Estrategias colaborativas para disminuir la deserción escolar en estudiantes foráneos del " Albergue estudiantil"m Chetumal, Q.Roo.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorBALLESTEROS PEREZ, XOCHITL;*CA1342098
dc.contributor.authorRamos Rincon, Abril Araceli
dc.contributor.otherSIERRA SOSA, LIGIA AURORA; 121277
dc.contributor.otherCAMPOS CAMARA, BONNIE LUCIA; 122587
dc.contributor.otherPASILLAS LOPEZ, OMAR; 631288
dc.contributor.otherVelazquez Salazar, Marisol
dc.creatorRamos Rincon, Abril Araceli
dc.date.accessioned2025-01-22T18:32:58Z
dc.date.available2025-01-22T18:32:58Z
dc.date.issued2024-05-27
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es identificar las condiciones de vulnerabilidad que presentan los estudiantes foráneos del “albergue estudiantil” de nivel superior en Chetumal, Q. Roo con la finalidad de generar estrategias colaborativas en conjunto que mejoren su estancia dentro de la casa y reduzcan la deserción escolar. Para dar continuidad a la investigación, se realiza una metodología cualitativa, en donde se describe y analiza información producida por la población meta a través de la observación etnográfica, apoyada con las herramientas de entrevistas, cuestionarios, intervención acción participativa para dar como resultado una matriz de marco lógico que sirva para la implementación de estrategias propuestas por los y las estudiantes que participan. Se identificaron cuatro situaciones principales que interfieren con su desarrollo dentro del albergue que afectan su desempeño académico: falta de recursos económicos y de organización para las actividades que realiza el Albergue, dificultad de adaptabilidad de los estudiantes, así como la precariedad en infraestructura de la casa, esto causa vulnerabilidad y desmotivación, imposibilita realizar actividades escolares y recreativas, lo que genera estrés y rendimiento académico bajo. Por lo que se realizan estrategias en conjunto con estudiantes para que obtuvieran acceso a información útil y práctica; opciones de lugares de visita y recreación fuera del albergue y ámbito educativo y finalmente que lograran integrarse como grupo, comunidad y que generaran su propia identidad como estudiantes. El fin principal fue visibilizar a la población foránea y atender sus necesidades primordiales para que no sean un impedimento en su rendimiento académico. Palabras clave: Deserción estudiantil, vulnerabilidad, estudiantes, albergue estudiantil, estrategias.es_MX
dc.divisionCampus Chetumal Bahíaes_MX
dc.division.programaAntropología Aplicadaes_MX
dc.division.subDivisión de Humanidades y Lenguases_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4||51||5199es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4483
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectDeserción estudiantil, vulnerabilidad, estudiantes, albergue estudiantil, estrategias.es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::OTRAS ESPECIALIDADES ANTROPOLÓGICASes_MX
dc.titleEstrategias colaborativas para disminuir la deserción escolar en estudiantes foráneos del " Albergue estudiantil"m Chetumal, Q.Roo.es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11-13212_M_20240527.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections