Suspensión condicional como solución alterna en el procedimiento oral penal.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorHerrera Mejia, Carlos Moises
dc.contributor.authorMartinez Peraza, Karla Ruby
dc.contributor.otherMenendez Lopez, Adriana
dc.contributor.otherVelazquez Guerra, Mayra Sarahi
dc.contributor.otherAcosta Jimenez, Marlen Zulema
dc.contributor.otherTamay Trejo, Geisy Lorena
dc.creatorMartinez Peraza, Karla Ruby
dc.date.accessioned2023-09-19T21:49:49Z
dc.date.available2023-09-19T21:49:49Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstractLa materia penal ha sido un tema de mucha importancia para la sociedad mexicana, por que regula conductas que al efectuarse provocan una afectación en los derechos de las personas inclusive en sus patrimonios. Por lo que esta materia se convierte en un tema sensible que el estado debe de prestarle mucha atención para tender de manera objetiva pronta e imparcial los delitos que se cometan en perjuicio de otras personas. Antes de la reforma de 2008, la justicia penal se enfocaba a sancionar a la persona que cometía un delito, olvidándose de la víctima. En cambio, el sistema penal acusatorio y oral, tiene entre sus bondades el de privilegiar la justicia a favor de aquella persona quien resiente la afectación por la comisión del delito. Hoy en día se cuenta con un modelo de justicia penal de reciente implementación, a pesar de que la reforma se encuentra a partir del 2008 en la constitución federal, por lo que a partir de esta fecha no solo entran nuevas reglas en la impartición de justicia, sino que también se implementan un nuevo proceso más ágil y transparente. En el Código Nacional de Procedimientos Penales contiene un sinnúmero de figuras jurídicas nuevas en materia penal en donde cambia la forma de investigar, de llevar a cabo la acusación en procesos nuevos para el ofrecimiento y desahogo de las pruebas, las salidas alternas, la concentración de actos procesales en una misma audiencia entre otras muchas cosas más que contempla este código nacional. En el presente capitulo y por considerarlo importante nos enfocaremos a hablar del acuerdo reparatorio.es_MX
dc.divisionCampus Chetumal Bahíaes_MX
dc.division.programaDerechoes_MX
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativases_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5||56||5605||560505es_MX
dc.identifier.lccHV7231
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3402
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAdministración de justicia penales_MX
dc.subjectSuspensión del procedimiento (Procedimiento penal)es_MX
dc.subjectDerecho penales_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO PENALes_MX
dc.titleSuspensión condicional como solución alterna en el procedimiento oral penal.es_MX
dc.typeTrabajo de grado, licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorDegreeWorkes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HV7231.2023-3402.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections