Análisis del Centro Integralmente Planeado de Cancún bajo el enfoque de la Dependencia: evolución, retos y oportunidades del enclave en el escenario postpandemia.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorBENITEZ LOPEZ, JAZMIN; 102852
dc.contributor.authorGarcia Villanueva, Jose Melchor
dc.contributor.otherOsorio Lopez, Maribel
dc.contributor.otherROMERO MAYO, RAFAEL IGNACIO; 78269
dc.contributor.otherDOMINGUEZ GUADARRAMA, RICARDO; 97194
dc.contributor.otherEsparza Aguilar, José Luis;#0000-0001-5383-6555
dc.contributor.otherRUEDA ESTRADA, VERONICA; 231969
dc.contributor.otherAGUILAR ORTEGA, TEODORO;-AUOT700723HDFGRD03
dc.contributor.otherARMIJO CANTO, NATALIA;*CA1220969
dc.creatorGARCIA VILLANUEVA, JOSE MELCHOR; 511556
dc.date.accessioned2025-01-13T15:56:55Z
dc.date.available2025-01-13T15:56:55Z
dc.date.issued2024-03-08
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la conformación, evolución, retos y oportunidades del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Cancún, desde la conformación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo en 1974, hasta 2023. Este análisis se realiza con base a los preceptos de la teoría de dependencia y el análisis del sistema-mundo, tomando como perspectiva el trinomio centro, periferia y semiperiferia, delineado así el marco teórico que dará la pauta para la explicación del comportamiento del CIP Cancún a lo largo de su historia, estudiando los pros y contras de su desarrollo en diversos rubros sociales. En este sentido, se logra comprobar la hipótesis planteada sobre la situación de Cancún hablando de desarrollo, -desde una perspectiva más extensa y no exclusiva de indicadores económicos o turísticos- son propiciadas genuinamente por la estrategia de su creación, sin embargo, la visión de enclave bajo la que fue diseñado este CIP ha generado desigualdad en la distribución de la riqueza, es por ello, que la población local no logra obtener los resultados deseados descritos para un desarrollo integral (tomando en cuenta diversas dimensiones sociales) con respecto a la derrama económica que genera al estado de Quintana Roo y al país. Los planes de infraestructura son un buen augurio para redistribuir el desarrollo entre toda la población de Cancún sin embargo aun no se puede sacar conclusiones al respecto debido a que se encuentran en fase de construcción, aunado a lo anterior el equilibrio ecológico pone en duda cuanto podrá soportar la demanda turística que cada día crece más. Palabras clave: Cancún, dependencia, desarrollo, enclave, turismoes_MX
dc.divisionCampus Chetumal Bahíaes_MX
dc.division.programaEconomía Pública y Desarrollo Locales_MX
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicases_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5||53||5301||530101es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4460
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectTurismoes_MX
dc.subjectDesarrollo económico -- Cancúnes_MX
dc.subjectDependenciaes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES::POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PUBLICAes_MX
dc.titleAnálisis del Centro Integralmente Planeado de Cancún bajo el enfoque de la Dependencia: evolución, retos y oportunidades del enclave en el escenario postpandemia.es_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13-15077_D_20240308.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections