• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL UQROO

    La producción científica de la comunidad universitaria a su alcance

    Listar Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales. por título 
    •   RISISBI
    • Revistas
    • Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales.
    • Listar Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales. por título
    •   RISISBI
    • Revistas
    • Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales.
    • Listar Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales. por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Teoría y Praxis. Turismo, negocios, recursos naturales. por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 28-47 de 212

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Thumbnail

        La calidad del servicio interno en el sector hotelero: objeto e instrumento de estudio multidisciplinar. 

        Larios Calderon, Arali; Gonzalez Damian, Alfonso (Universidad de Quintana Roo, 2017)
        El objetivo de este trabajo es mostrar el estado que presenta en la literatura académica el concepto de calidad del servicio interno en el sector hotelero. Como resultado de la revisión, integración y análisis de artículos ...
      • Thumbnail

        Caracterización de infestación por muérdago enano (Arceuthobium globosum subsp. grandicaule) en el bosque de Pinus hartwegii de la cara sur del Pico de Orizaba. 

        VARO RODRIGUEZ, REBECA DENNISE; Avila_Akerberg, Victor; GHENO HEREDIA, YAQUELINE ANTONIA (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        En el estado de Veracruz existen bosques templados, como en el Parque Nacional Pico de Orizaba (pico). En la cabecera de esta montaña se desarrolla la especie Pinus hartwegii, brindando importantes servicios ambientales, ...
      • Thumbnail

        Caracterización de las principales tendencias de la gastronomía mexicana en el marco de nuevos escenarios sociales. 

        LOPEZ OJEDA, ANDRES; PEREZ CAMACHO, CARMEN; GUZMAN HERNANDEZ, CELIA; HERNANDEZ LOPEZ, RICARDO (Universidad de Quintana Roo, 2017)
        La gastronomía en México se ha consolidado como un importante campo para el de-sarrollo y se ha colocado a la vanguardia a nivel internacional; contribuye al fortaleci-miento de las relaciones sociales y la gastronomía ...
      • Thumbnail

        Caracterización morfológica de hongos endófitos aislados de Hamelia patens y Lantana camara de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México. 

        GÓMEZ RIVERA, ÁNGEL SALVADOR; LOPEZ CARIBELL, YURIDIA; MARTÍNEZ BURGOS, MARIBEL; CACHÓN MIS, XOCHITL JANETT (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        Expone la micobiota endofítica asociada con Hamelia patens y Lantana camara mediante la caracterización morfológica de 36 cepas de hongos endófitos (23 organismos aislados de H. patens y 13 de L. camara). Ambas plantas se ...
      • Thumbnail

        Características de la demanda de turismo de naturaleza y de aventura en Playa del Carmen. 

        BALDERAS ELORZA, CARLOS RAYMUNDO (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        Ante la falta de un concepto de turismo universalmente aceptado, se definió en qué consiste el turismo de naturaleza y aventura en Playa del Carmen y sus características, para homologar conceptos en el contexto de esta ...
      • Thumbnail

        Las Caras de Bélmez (España): construcción social y alcance territorial de un atractivo turístico. 

        Anta Felez, José Luis; CRESPO GUERRERO, JOSE MANUEL (Universidad de Quintana Roo, 2018)
        En el interior de Andalucía han surgido iniciativas vinculadas con el turismo oscuro desde hace más de dos décadas; no obstante, escasean las investigaciones que tratan su dimensión antropológica y geográfica. El fenómeno ...
      • Thumbnail

        Categorías de áreas protegidas y su uso para el turismo / Un estudio de caso. 

        ORGAZ AGÜERA, FRANCISCO (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        En los últimos años han aparecido nuevos tipos de turismo alternativos al turismo de masas que se llevan a cabo de forma más sostenible, y muchos de ellos se practican en áreas protegidas. El objetivo de este trabajo es ...
      • Thumbnail

        Ciclo de vida turístico de Bacalar, Pueblo Mágico, Quintana Roo. 

        ROSADO VARELA, ANGEL AARON; MEDINA ARGUETA, GEORGINA DEL SOCORRO (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        Con base en información documental y de campo, se analiza el ciclo de vida turístico de Bacalar, Quintana Roo. Se utilizan variables de oferta y demanda: oferta hotelera y afluencia turística, respectivamente. Se concluye ...
      • Thumbnail

        La comercialización sostenible en el refugio de fauna Río Máximo de Camagüey. 

        ZEQUEIRA ALVAREZ, MARIA ELENA; CARRILLO RAMOS, SANTA T. (Universidad de Quintana Roo, 2007)
        Estas son las principales experiencias referidas a la comercialización sustentable en el refugio de fauna Río Máximo, de Camagüey, Cuba. En éste se refleja la armonía existente entre la actividad económica sectorial y la ...
      • Thumbnail

        La competitividad turística en la literatura académica a principios del siglo XXI. 

        AMAYA MOLINAR, CARLOS MARIO; OCHOA LLAMAS, ILEANA; SCHMIDT CORNEJO, NEL ENRIQUE CRISTIAN (Universidad de Quintana Roo, 2015)
        La competitividad turística ha atraído la atención y el esfuerzo de numerosos investigadores del campo académico del turismo en el pasado reciente. El presente texto examina un conjunto de trabajos previos sobre el tema, ...
      • Thumbnail

        La competitividad turística: imperativo para Manzanillo, Colima. 

        AMAYA MOLINAR, CARLOS MARIO; CONDE PEREZ, ERNESTO MANUEL; COVARRUBIAS RAMIREZ, RAFAEL (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        La ventaja competitiva en el turismo se refiere a la habilidad de un destino para emplear de manera efectiva sus recursos en el largo plazo. Se han publicado varios modelos para analizar los factores que determinan que ...
      • Thumbnail

        Comunidades receptoras y percepciones: un estudio sobre turismo y sexualidad. 

        MONTERRUBIO CORDERO, JUAN CARLOS (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        Con base en una triangulación metodológica, la investigación fue realizada a través de entrevistas a profundidad, del análisis de contenido de sitios web y de conversaciones informales en un destino turístico de la costa ...
      • Thumbnail

        Concepto, dimensiones y antecedentes de la confianza en los entornos virtuales. 

        SANZ, SILVIA; RUIZ, CARLA; PEREZ, ISABEL (Universidad de Quintana Roo, 2009)
        El presente trabajo tiene co­mo objetivo revisar la literatura en torno al tema con el fin de identificar las contribuciones esenciales sobre el concepto gestores de marketing, las dimensio­nes y los antecedentes de la ...
      • Thumbnail

        ¿Conduce la globalización a la pérdida de las costumbres gastronómicas? Análisis del caso Colima Villa de Álvarez (zona conurbada). 

        MAGAÑA CARRILLO, IRMA; PADIN FABEIRO, CARMEN (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        Los efectos de la globalización en la cultura gastronómica de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, del estado de Colima, con la intención de discutir si tal fenómeno ha conducido a la pérdida de las costumbres ...
      • Thumbnail

        Configuración territorial del turismo en las costas de la isla de Cozumel. 

        MARTINEZ, CLAUDIA INES (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        La ocupación territorial del turismo en las costas de la isla de Cozumel, para lo cual se realiza una clasificación jerárquica de los tipos de espacios con uso turístico-recreativo presentes en el litoral cozumeleño. Primero ...
      • Thumbnail

        Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: el buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles. 

        VICENCIO MURILLO, YESSICA; BRINGAS RABAGO, NORA LETICIA (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        Las áreas naturales protegidas (ANP) se consideran espacios idóneos para impulsar proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de las comunidades al mismo tiempo que se conserva el entorno natural. Bajo esta lógica, ...
      • Thumbnail

        Conocimiento etnobotánico de las plantas utilizadas en Chancah Veracruz, Quintana Roo, México. 

        CHAN QUIJANO, JOSE GUADALUPE; PAT CANCHE, MEYBI KARINA; SARAGOS MENDEZ, JERONIMO (Universidad de Quintana Roo, 2013)
        Ante la preocupación por conservar la biodiversidad, y dada la creciente necesidad regional por aumentar en la etnobotánica la sustentabilidad de las plantas medicinales, en el poblado de Chancah Veracruz, Quintana Roo, ...
      • Thumbnail

        Conservación de la tortuga marina ( Chelonia mydas) en Cozumel. 

        ANTONIO CAHUICH, ARTURO; MENA CELIS, GEORGINA ELIZABETH; OJEDA SARABIA, WENDY CANDELARIA; PECH DOMINGUEZ, CINTHIA JAZMIN (Universidad de Quintana Roo, 2006)
        Cada año en la isla de Cozumel se realiza el programa de protección de las tortugas marinas Caretta caretta y Chelonia mydas, especies que arriban a la costa oriental de la isla y cuya tasa de crecimiento está siendo ...
      • Thumbnail

        Conservación en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. 

        LOPEZ JIMENEZ, LEONARDO NORIEL (Universidad de Quintana Roo, 2017)
        Este trabajo abarca el proceso de creación del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak como área natural protegida desde la iniciativa promovida por la comunidad de Xcalak de conservar los recursos naturales hasta la promulgación ...
      • Thumbnail

        Construcción participativa de herramientas para la gestión de destinos turísticos. 

        GONZALEZ HERRERA, MANUEL; RAMIREZ RAMIREZ, PABLO; VALLEJOS, BARBARA (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        Con el propósito de promover la gestión integrada del destino, se presenta el diseño y la validación participante de la Agenda Estratégica de Desarrollo Turístico de Tarapacá, Chile, para el periodo 2012-2016, basada en ...

        Estadisticas

        Contacto

        Manuales

        LineamientosAutodepósitos

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
        Contacto | Sugerencias