Search
Now showing items 191-200 of 214
Factores relacionados con el desarrollo de cetoacidosis diabética en pacientes con diabetes mellitus en el servicio de Urgencas del HGR #17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa ocasionada por diversos factores (hereditarios, ambientales y estilos de vida) que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia total y/o parcial en ...
Análisis cuantitativo de la banda alfa de actividad eléctrica cerebral en adultos jóvenes con trastornos por consumo de alcochol.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)
Según el Informe Mundial de la Salud 2002, el alcohol causa el 4% de la carga de morbilidad y el 3.2% (1.8 millones) de todas las muertes del mundo en el año 2000. De entre los 26 factores de riesgo evaluados por la OMS, ...
Apoyo psisocial autopercibido de los pacientes con tuberculosis que acuden a la Unida Médica Familiar No. 16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La tuberculosis es un problema de salud pública, se calcula que un tercio de la población mundial ha tenido una infección por M. tuberculosis. Es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo. En 2016, 10.4 ...
Concordancia clínico tomográfica en pacientes con sospecha de enfermedad cerebrovascular isquémica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una de las principales causas de morbimortalidad en adultos mexicanos. Aunque tiene características clínicas típicas que permiten identificar la probable zona lesionada, con frecuencia ...
Uso de tratamientos alternativos y complementarios en pacientes con VIH.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
Se reconoce a la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el diagnóstico del SIDA como uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Si bien ...
Prevalencia de sangrado uterino anormal y factores clínico epidemiológicos asociados en mujeres de 19 a 75 años en el Hospital General Regional No.17, IMSS, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
El sangrado uterino anormal (SUA) es uno de los diagnósticos más comunes de referencia a la consulta externa de ginecología. Se reporta a nivel mundial una prevalencia de hasta 30%. Anualmente en México, 10 millones de ...
Estilo de vida y factores de riesgo cardiovascular en población derechohabiente de la UMF No. 16 en Cancún, Q.Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al estilo de vida como la manera general de vivir que se basa en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones de conducta que han sido elegidos de las ...
Prevalencia de abdomen agudo quirúrgico en mujeres en edad fértil en el servicio de urgencias del HGR No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
El dolor abdominal es un síntoma inespecífico que por sí solo engloba un grupo extenso de patologías, siendo de los principales motivos por los que acude el paciente al servicio de urgencias, patologías que podrían o no ...
Características clínicas de pacientes con pie diabético atendido en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
El pie diabético (PD) es una de las complicaciones macrovasculares más relevantes de la Diabetes Mellitus (DM), por la morbilidad que genera: discapacidad, ingresos hospitalarios, costos de atención y costos indirectos por ...
Mortalidad del traumatismo craneoencefálico severo en adultos en urgencias de Hospital General Regional No 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Traumatismo Craneoencefálico severo (TCE) se define como la lesión directa sobre las estructuras craneales, encefálicas, y/o meníngeas, como consecuencia de un intercambio brusco de energía mecánica provocada por un agente ...