Search
Now showing items 51-60 of 214
Evolución de mujeres con lesiones intraepiteliales de alto grado a dos años de tratamiento en la clínica de colposcopia del Hospital General Regional No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
El cáncer invasor del cuello uterino viene precedido generalmente por una larga fase de enfermedades pre- invasoras. Esto se caracteriza microscópicamente por una serie de manifestaciones que van desde la atipia celular a ...
Asociación entre el nivel de fibrinógeno y la presencia de hemorragia obstétrica.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Se analizaron 203 casos de pacientes, en los cuales se evaluaron los niveles de fibrinógeno y su asociación con un episodio de hemorragia obstétrica durante la resolución del embarazo en aquellas pacientes mujeres adscritas ...
Características epidemiológicas de la adolescente embarazada y de sus productos que recibe atención del parto en el Hospital General Regional No.17 del IMSS, en Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
La OMS define la adolescencia como la segunda década de la vida, es decir, la etapa que abarca edades entre los 10 y los 19 años. Otros autores la definen como el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, ...
Frecuencia de complicaciones en colecistectomías abriertas y laparoscópicas y costos directos de las complicaciones postoperatorias en pacientes de 20 a 59 años de edad del Hospital General Regional No.17, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Actualmente hablar de costos directos de las compliaciones postoperatorias de la colecistectomía, es un tema que se encuentra documentado en la literatura de distintos países a nivel mundial, esto ha originado la realización ...
Frecuencia de polifarmacia en el adulto mayor de la unidad de medicina familiar No.16 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
El envejecimiento de la población es un proceso gradual que implica una disminución de las reservas en la mayoría de los sistemas fisiológicos y un exponencial incremento de la vulnerabilidad a presentar enfermedades y ...
Factores clínicos epidemiológicos relacionados con el ingreso de menores de 5 años de edad por deshidratación secundarios a enfermedad diarreica aguda en urgencias del HGR No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
De acuerdo a las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud ( OMS), hay aproximadamente 2,5 millones de casos de enfermedades diarreicas cada año. La carga de la enfermedad es especialmente grave en ...
Prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su asociación con la frecuencia de uso de medios de esparcimiento electrónicos y sus características epidemiológicas en niños derechohabientes del IMSS de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Para identificar la prevalencia y describir las características epidemiológicas , relacionados con el uso de medios de esparcimiento electrónicos, se obtuvo información de 339 sujetos, 175 hombres y 164 mujeres, con una ...
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cáncer de endometrio en el Hospital General Regional No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
Para describir las variables epidemiológicas y clínicas de la población con cáncer de endometrio se revisaron 40 casos de pacientes que fueron diagnosticados por el servicio de patología desde 2011 a 2015 quienes se ...
Características clínicas epidemiológicas y bioquímicas de los sujetos con diagnóstico de hepatitis autoinmune en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
La Hepatitis Autoinmune (HAI) es considerada una enfermedad necroinflamatoria del hígado, infrecuente, usualmente crónica, de etiología no suficientemente conocida que se caracteriza por la presencia de alteraciones ...
Prevalencia de dolor abdominal y su asociación con el síndrome de fuga capilar demostrado por ultrasonido en pacientes adultos con dengue del Hospital General Regional No.17; Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintan Roo, 2014)
Se realizo un estudio para determinar la prevalencia de dolor abdominal y su asociación con el síndrome de fuga capilar en pacientes adultos con denge del Hospital General Regional 17 en Cancún, Quintana Roo.