Listar Revistas por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 431
-
Exceptional Smooth bol loops.
(International Journal of Mathematics and Mathematical Sciences, 2001)One new class of smooth Bol loops, exceptional Bol loops, is introduced and studied. The approach to the Campbell-Hausdorff formula is outlined. Bol-Bruck loops and Moufang loops are exceptional which justifies our ... -
El anfitrión como actor social en el turismo. Reflexiones desde el caso de Iztapan de la Sal, México.
(Universidad de Costa Rica., 2004) -
Análisis de un modelo de desarrollo turístico en Quintana Roo, México
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El desarrollo del ecoturismo ha cobrado fuerza en los últimos 20 años. En algunos países y en ciertas regiones del mundo ha prosperado de manera importante, como es el caso de Costa Rica, Canadá y Australia. Sin embargo, ... -
Los grandes errores institucionales de la planeación del turismo en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)La importancia de la planeación del turismo sustentable en México, para ello, se hace una breve descripción de los principales errores en los que ha caído el gobierno mexicano en esta materia. Posteriormente, se describen ... -
Enfoque económico social bajo riesgo en la evaluación de inversiones turísticas en Cuba.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)La evaluación de las inversiones con enfoque económico-social adquiere mayor importancia en el escenario de la economía cubana, donde coexisten elementos de la economía mercantil y de una economía socialista planificada. ... -
Turismo sustentable: investigación en la Universidad de Quintana Roo campus Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El desarrollo sustentable ha sido, en últimas fechas, un tópico relevante que indiscutiblemente se vincula con toda actividad que tenga por insumo básico los recursos naturales y culturales. El programa de investigación ... -
Implicaciones del turismo en la ecología y el desarrollo de la amazonía en Napo, Ecuador.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El análisis de las implicaciones de la demanda turística en la provincia de Napo desde la perspectiva del desarrollo local revela un bajo nivel de integración entre las comunidades locales y los turistas, lo que genera ... -
Administración municipal y políticas públicas para la creación de infraestructura en Cozumel, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)La infraestructura facilita la accesibilidad y permite a la demanda turística trasladarse hacia un destino. Por ello, el impulso al sector turístico requiere del soporte y asistencia del sector público, teniendo en cuenta ... -
Investigación en turismo y educación en la Universidad Autónoma del Estado de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Explicar el rol que juega el turismo en la educación, específicamente en la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México a través de una de las líneas de investigación que se cultiva dentro del Cuerpo ... -
Turismo: buceo y conservación.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En forma breve y general se presentan tres elementos relevantes para el análisis de los impactos del buceo turístico en arrecifes coralinos: la sinergia de la industria turística, la importancia del turismo de buceo y la ... -
Clusters: una alternativa para el desarrollo regional de pequeñas economías.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En la actualidad, el interés por el desarrollo está tomado nuevamente auge ante la pérdida de la calidad de vida experimentada por las poblaciones de muchos países.La globalización ha contribuido a las economías a ... -
Oportunidades de mercado para maderas mexicanas: una evaluación de los segmentos más prometedores.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El presenta trabajo resume los avances de un estudio en ejecución que tiene por objetivo describir la situación actual de la competencia entre maderas mexicanas y maderas importadas en diversos segmentos de mercado y ... -
Artesanía maya en la globalización.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Una de las características de la artesanía es su carácter colectivo, pues aunque su elaboración aparenta ser individual, se trata, en realidad, de un producto colectivo. -
El desarrollo regional en América Latina: crítica y reflexión.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Un enfoque para aprender la sociedad, el uso de los recursos y la organización del espacio despojado de ese marcado seudocientíficismo que el postmodernismo trata de imponer recreado en un conjunto abigarrado de técnicas ... -
Regionalización de México mediante un índice de capital humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En el presente trabajo se hace una propuesta de regionalización del país mediante un índice de capital humano elaborado con el análisis factorial de ocho variables referentes a educación y salud ( correspondientes al año ... -
Desarollo de especies de abejas y oportunidades para la apicultura ecológica en la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Este documentos analiza la importancia económica de las especies de abejas que se han adaptado a la región de Mesoamérica y particularmente de la Península de Yucatán. Destaca la relación que existe entre las abejas ... -
Antropología jurídica, multicultutalismo y justicia indígena en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El presente artículo se una revisión de los trabajos etnográficos sobre los mayas peninsulares, tratando de rastrear los aspectos jurídicos con el fin de determinar si este tema ha sido abordado o no, y de qué manera. A ... -
La revolución agraria en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El presente articulo pretende hacer un análisis del artículo 27 de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos que, basado en las ideas de la Revolución Mexicana, actuó como precursor de un sistema pionero y revolucionario ... -
Migrantes mexicanos: protagonistas de una nueva alternativa de desarrollo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Este trabajo aborda una de las múltiples temáticas que puede adoptar la migración y el desarrollo regional, desde la perspectiva de las políticas públicas. En ese sentido, en el primer apartado se hace una serie d -
Cultura y derecho indígena: el caso de la Ley de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El presente trabajo es un reflexión entorno a la discusión que se desatado a propósito de la Reforma Institucional sobre derechos y cultura indígenas, aprobada en el Senado de la República y ratificada en la Cámara de ...