Search
Now showing items 41-50 of 50
Leyendas y mitos mayas una antología de moralejas.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)
Existe una gran diversidad de mitos y leyendas plasmadas en obras que recopilan los relatos, pero en las cuales no realizan una descripción de las moralejas que estos contienen, por eso mi interés en esta inicial antología. ...
Inventario del Subfondo Astilleros Rodman del Caribe S.A. de C.V. que forma parte del Fondo Rodman Construcciones Navales e Industriales, S.A.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
La empresa española Rodman Construcciones Navales e Industriales, el gobierno del Estado de Quintana Roo e inversionistas, implementaron los proyectos económicos Astilleros Rodman del Caribe S.A. de C.V. y Tiburonera del ...
Educación superior y cambio en los roles tradicionales femeninos:el caso del poblado de Carlos A. Madrazo, 1974-2013.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
La división de género masculino-femenino es un tema contemporáneo a pesar de los diversos avances sobre esta tradicional categorización de sexo. No solo en nuestro país, sino en cualquier otra sociedad encontrada en el ...
La Igleia de Sabán: historia, festividades religiosas y arte colonial.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
Hoy en día la cultura maya ha ido perdiendo importancia en México, sus tradiciones, festividades y costumbres han disminuido a través de los años. Sin embargo, existen muchos autores que han hablado de la civilización maya ...
Antropocentrismo y maltrato a los animales.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
En la presente monografía se explica el concepto del antropocentrismo y sus consecuencias, principalmente con los seres no-humanos con los que coexistimos. Posteriormente se expone el pensamiento de filósofos y pensadores ...
Historia de Lalcah(Tilá) y la religión católica en México en 2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó en la zona maya de las iglesias coloniales de Quintana Roo, trabajos de limpieza y proyectos de remodelación, entre los que destacan por su gran trascendencia histórica ...
El enunciado interrogativo como estrategia argumentativa en la carta atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)
Las ideologías religiosas, políticas, sociales, culturales, entre otras, presentes en textos orales como escritos crean diversidad de posturas y procesos confrontativos, en los que la argumentación es usada con el fin que ...
La identidad cultural y su declive en la Casa de la Cultura de Chunhuhub, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
La presente investigación plasma la historia de la comunidad de Chunhuhub, Quintana Roo, en relación con su cultura, aunado a ello, su principal objetivo fue conocer los parámetros que han conllevado a reducir las actividades ...
Los estereotipos en el cine de los pobres: Luis Buñuel e Ismael Rodríguez en la época de oro del cine mexicano.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-07-18)
El cine mexicano y en especial el cine de oro nocional, destaca por diversos aspectos culturales dentro del mismo, es por ello y por lo que la presente tesis pretende analizar el impacto cultural de los estereotipos de ...
Quintanarroísmo en el español de la Península de Yucatán y Belice.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
La implementación de los Atlas Lingüísticos nos facilita la tarea de conocer las modalidades lingüísticas de una determinada región, representadas mediante un mapa con simbologías, que simplifican la comprensión del ...