Maestría: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 879
-
Los capitales de una comunidad costera y su aprovechamiento turístico sustentable en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, Tulum, Quintana Roo.
(2018)El turismo ha experimentado una serie de cambios y una profunda diversificación desde su origen hasta la actualidad. En esta evolución han influido factores sociales, económicos, tecnológicos y psicológicos, mismos que ... -
Potencial del aprovechamiento turístico del chile habanero de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)A los productores agrícolas, cada vez más, se les está dificultando depender sólo de las actividades tradicionales de producción en el medio rural, ya que en la actualidad se enfrentan a diversas problemáticas ambiéntales, ... -
Creencias de alumnos de secundaria sobre el uso de TIC en el aprendizaje de las matemáticas.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El creciente uso de las TIC en los niveles de educación básica hace plantearse una relación entre la utilización de estas como apoyo en el aprendizaje y mejorar las habilidades de los alumnos en las asignaturas, particularmente ... -
El sentido de autoeficacia en el aprendizaje del inglés de estudiantes de secundaria pública.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)En esta investigación se busca analizar el sentido de autoeficacia en el aprendizaje del inglés mediante las habilidades lingüísticas de estudiantes de primer grado de una secundaria pública y la relación de estas con las ... -
Procesos de urbanización y cambio de condiciones térmicas: caso de estudio Chetumal Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En el caso de los microclimas presentes en las ciudades, el desarrollo se da por los elementos de construcción como la geometría urbana, los usos de suelo, las características termofísicas de materiales de construcción, ... -
Diagnóstico de sustentabilidad del sector agrícola del ejido Reforma.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La idea del ecoturismo como parte esencial del desarrollo sustentable en el sur de Quintana Roo continuará siendo una hipótesis hasta que haya mayor evidencia de su validez para la conservación ambiental y en cuanto a la ... -
Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de Telebachillerato para la comprensión de las medidas de tendencia central y de variabilidad.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En un ambiente con tecnología audiovisual se implementaron tareas de medidas de tendencia central y de variabilidad dirigidas a estudiantes de Telebachillerato en un marco de experiencia de aprendizaje que permita conocer ... -
Reconstrucción de materiales estocásticos para aplicaciones de energía.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La reconstrucción de materiales estocásticos permite el estudio de las propiedades de los materiales a partir de imágenes bidimensionales de los mismos. Diversos autores han presentado metodologías e implementaciones para ... -
Plan de gestión ambiental para la industria cementera en Paraguay.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)El presente proyecto consiste en elaborar una propuesta de plan de gestión ambiental, para la industria cementera en Paraguay, específicamente en la ciudad de Villeta, Departamento Central. El tipo de investigación abordada ... -
Desarrollo de videos tutoriales como apoyo para el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales de primer orden
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Las ecuaciones diferenciales (EDO), en particular las de primer orden, son muy importantes en las matemáticas. Ya que a través de ellas se modelan numerosos fenómenos o procesos de la vida real. En particular, para la ... -
Relación del input lingüístico y la producción oral de estudiantes de inglés como lengua extranjera.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El input lingüístico son los datos lingüísticos primarios que contiene ejemplos fonéticos, gramáticos y léxicos de una lengua y es la materia prima con la cual se alimentan los procesos mentales de la adquisición de una lengua. -
El proceso de descentralización en México y la Participación Comunitaria de las Mujeres Indigenas en la Zona Maya del estado de Quintana Roo: evaluación de Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas ( CD-POPMI) perteneciente a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (CDI), 2010-2012.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)El estado de Quintana Roo posee tres municipios indígenas, ubicados en la zona maya caracterizada por ser una zona en pobreza multidimensional. La presente investigación está centrada en conocer el dinamismo de la política ... -
Valoración de la disposición a pagar (DAP) por el adecuado manejo de los residuos solidos urbanos (RSU) en el municipio de Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Existen bienes y servicios intangibles, como lo es un bien público o bien común, por ejemplo, los recursos naturales como el agua, aire, bosques, etc., del cual hacemos uso de manera directa o indirecta sin pagar un precio ... -
Federalismo fiscal en México: eficiencia y equidad en la provisión de bienes y servicios públicos 1993-2015.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Una de las principales tareas del Federalismo fiscal de México es el garantizar la equidad y el bienestar social a los ciudadanos, así como también proveer servicios públicos como son los de educación, salud y seguridad, ... -
El presupuesto participativo como factor de estimulación en la recaudación tributaria, OPB 2000-2015.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La baja recaudación tributaria en Othón P. Blanco es producto de diferentes factores, entre estos es considerado un municipio con actividad económica casi exclusivamente burocrática por ser sede de los poderes Estatales, ... -
Gestión de la deuda pública subnacional: una propuesta de evaluación y desempeño para el caso de México, 2001-2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Las obligaciones subnacionales en México, periodo 2001-2016, han tenido un crecimiento importante que ha condicionado los recursos en el pago de la misma y los servicios e intereses devengados. -
La seguridad de las personas, un análisis entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum Quintana Roo (2016).
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La presente investigación propone ampliar el concepto de seguridad tradicional, para incluir, cuestiones relacionadas con el entorno social, las posibilidades de desarrollo, y el goce de bienes y servicios públicos, mediante ... -
El capital social como generador de desarrollo en la comunidad de Xcalak, Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El capital social, es actualmente considerado como una herramienta óptima para llevar a cabo el impulso del desarrollo local en las comunidades. A pesar de ser poco conocido e implementado, de unos años a la fecha ha tomado ... -
Planeación participativa para la gestión local del riesgo por inundación en el ejido de Pucté, Ribera del Río Hondo, Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Los desastres naturales comúnmente relacionados como situaciones de la naturaleza que deben pasar en el planeta, es un tema que ha interesado a las ciencias sociales por el impacto que dejan en las poblaciones afectadas, ... -
Incidencia de bacteriemia relacionada con el catéter venoso central del Hospital General Regional No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Se define como Bacteriemia la presencia de bacterias en la sangre que se pone de manifiesto por el aislamiento de éstas en los hemocultivos. Las infecciones relacionadas a líneas vasculares se refieren a cualquier infección ...