La pesquería de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en la bahía del Espíritu Santo: un ejemplo de manejo sustentable.

Abstract

Los recursos pesqueros han sufrido descensos abruptos en cuanto a sus capturas. De hecho, muchas de las pesquerías mundiales están colapsadas. En la región Caribe, la langosta espinosa Panulirus argus ( Latrille, 1804) es uno de los recursos pesqueros más importantes, dicha actividad sustenta a comunidades de familias y es de gran valor en cuanto a ingresos económicos y cuidado ambiental. Sin embargo, a pesar de su importancia, en algunas zonas de pesca, este recurso ha comenzado a presentar signos de descenso. A diferencia de otros países, en México, la sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel S.C. de R. L., ha logrado llegar a acuerdos para el cuidado social, económico y ambiental para el manejo sustentable de este recurso. Dicha cooperativa tiene dos áreas de pesca, una en Cozumel y la otra en la parte continental de Quintana Roo, en la reserva de la biósfera de Sian Ka´an. En este trabajo se describe el manejo sustentable de la pesca de langosta espinosa mediante el análisis, recopilación documental, observación participe y de entrevistas realizadas a informantes clave de la comunidad de pescadores, basado en criterios de sustentabilidad y conocimiento del recurso. Condicha información se obtuvo un análisis de la organización social y sus métodos de pesca, describiendo a una comunidad ejemplar en cuanto a la pesca sustentable en la región. El tener objetivos comunes, cumplimiento respetuoso de reglas internas ( reglas impuestas por los propios pescadores) y externas (leyes de pesca) les ha permitido, manejar el recurso langosta de una manera sustentable.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By