Diversidad de aves rapaces dentro del corredor biológico mesoamericano en México.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorPerera Corona, Alberto
dc.contributor.authorConcha Marzuca, Noemi de la
dc.contributor.other PREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.contributor.otherRodrpiguez Garza, Juan Antonio
dc.creatorConcha Marzuca, Noemi de la
dc.date.accessioned2025-06-18T15:50:52Z
dc.date.available2025-06-18T15:50:52Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLas aves rapaces son el único grupo de aves estricta y específicamente depredadoras. Eso las coloca en la cima de la pirámide alimentaria. En México, existe un aproximado de 85 especies (Lozano, 2006). Además, tienen una gran importancia ecológica, ya que son indicadores ambientales, ayudan a controlar las poblaciones y la limpieza en los ecosistemas. Estas aves han sufrido cambios por la pérdida del hábitat en los que se encuentran, acciones humanas como la caza furtiva, captura, tráfico ilegal, matanza y prácticas agrícolas descontroladas. Por esto, se realizó una recopilación de datos revisando la literatura basada en aves rapaces comparando las fuentes bibliográficas, hemerográficas y publicaciones con la finalidad de obtener más información y conocimiento sobre estas para cualquier fin de estudio, conservación, preservación o control, y bases para un buen manejo de dichos recursos naturales. Se creó una base de datos con el programa TAXIS el cual incluye toda la información de cada ave registrada dentro del área de estudio y se utilizó en programa Arc View, el cual fue fundamental para crear los mapas de distribución de cada una de las especies de aves rapaces. Debido a la importancia ecológica que las aves rapaces presentan, se debe de tomar en cuenta la realización de mayores esfuerzos de conservación en estudios de impacto ambiental, tomando a los recursos naturales como un conjunto, sobre todo en ciertas especies que representan una importancia ecológica esencial para la conservación de los ecosistemas. Además, los proyectos sobre educación ambiental no son suficientes en las poblaciones aledañas tanto a corredores biológicos como en zonas urbanas y suburbanas, en particular por lo que hace a la protección de estas especies y sus hábitats.es_MX
dc.divisionCampus Chetumal Bahíaes_MX
dc.division.programaManejo de Recursos Naturaleses_MX
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7||33||3308es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4656
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAves de presa -- América Centrales_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTEes_MX
dc.titleDiversidad de aves rapaces dentro del corredor biológico mesoamericano en México.es_MX
dc.typeTrabajo de grado, licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
QL685.C66.2010- 59737.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections