Search
Now showing items 31-40 of 100
Estilo de vida y perfil sociodemográfico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Calderitas, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
La diabetes es un problema de salud pública que representa un desafío para la sociedad, no solo por los recursos económicos y de infraestructura que requieren los prestadores de servicios de salud para brindar una atención ...
Perfil del cuidador primario informal del adulto mayor dependiente en Chetumal: sobrecarga e impacto en su calidad de vida.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
En México, los programas encaminados a los cuidados formales de larga duración para los adultos mayores dependientes, sobre todo los domiciliarios, son escasos, en su mayoría particulares y poco definidos. Lo anterior ...
Caracterización del desarrollo de reacciones adversas a medicamentos en el servicio de Medicina Interna del Hospital General de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
En México, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), tiene la responsabilidad de asegurar que los nuevos medicamentos sean eficaces y seguros durante ...
Percepción de la violencia de género en la comunidad universitaria en la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
La violencia de género se reconoce entre otras cosas como una problemática de salud pública y como una violación a los derechos humanos. Afecta tanto a hombres como mujeres. Sin embargo existen grupos más vulnerables de ...
Validación del método analítico para determinar la concentración de epicatequina en un complejo con dendrímero PAMAM G4 por cromatografía líquida de alta resolución.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Las propiedades biológicas y farmacológicas de la epicatequina han sido estudiadas ampliamente desde hace más de una década, ya que en el mundo se busca obtener mejores medicamentos para tratar las diversas enfermedades ...
Revisión de los factores de riesgo que causarían la reintroducción del virus de la fiebre amarilla por la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
Basándonos en estos datos, La Fiebre Amarilla no es una patología nueva en nuestro país, pero los últimos reportes acerca del mismo hablan de su ausencia en el país y no se han reportado casos nuevos en varias décadas. Sin ...
Creencias acerca del sobrepeso y obesidad en mujeres de la colonia Payo Obispo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
Las enfermedades no transmisibles (ENT´s) son una condición de salud médica o enfermedad considerada no infecciosa o no transmisible, aunque a veces se usan incorrectamente como sinónimo de enfermedad crónica. Las ENT´s ...
Análisis de los requerimientos de un sistema de información electrónico para el manejo de los medicamento en el ámbito hospitalario.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
Es primordial sentar las bases para desarrollar un Sistema de Información Electrónico para el Manejo de Medicamentos en el Ámbito Hospitalario. Por lo tanto, es vital realizar un Análisis de Requerimientos para el desarrollo ...
Preeclamsia y factores de riesgo en mujeres embarazadas en el Hospital Materno Infantil Morelos de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
La pre-eclampsia es una patología exclusivamente del embarazo, la cual se manifiesta después de las 20 semanas de gestación, ya sea durante el parto y puerperio inmediato, presentándose con hipertensión arterial, proteinuria ...
Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la comunidad de Nuevo Bécar, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)
La adherencia terapéutica es un proceso complejo que está influido por múltiples factores relacionados entre sí, entre ellos factores asociados con el paciente, el fármaco, la enfermedad y el profesional sanitario. Se ha ...