Maestría: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 879
-
Nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de urgencias del Hospital General Regional #17.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Los cuidados médicos de emergencias son una llave al progreso económico y la estabilidad social; una atención adecuada en el servicio de urgencias disminuye notablemente los efectos del trauma en la población. La literatura ... -
Caracterización clínico- epidemiológica de la neumonía intersticial en un hospital de tercer nivel del Sureste de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Las Neumonías Intersticiales Idiopáticas (NII) corresponden a un subgrupo de las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID). Dichas entidades clínicas comparten manifestaciones clínicas y radiológicas que pueden ... -
Ondansetrón más dexametasona comparado con ondansetrón en la prevención de náuseas y vómito postoperatorios en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán en el periodo de marzo del 2018 a diciembre del 2018.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La náusea y el vómito postoperatorio es una complicación frecuente en la práctica de la anestesiología y es de origen multifactorial, Su prevalencia es del 30% en general, y puede incrementarse hasta el 70% en pacientes ... -
Perfil clínico epidemiológico de pacientes con diagnóstico de SAOS, con y sin uso de CPAP en la UFM 16 de Camcún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En un principio la Apnea obstructiva del sueño se englobó en el síndrome de Pickwick. Los síndromes que demuestran individualmente o en combinación: obesidad, hipoventilación e hipersomnio se englobaron en el síndrome de ... -
Concordancia clínica- tomoráfica en el diagnóstico del dolor abdominal agudo no traumático, en pacientes atendidos en urgencias en el Hospital General Regiona No.17 en el periodo de mayo de 2017 a abril de 2018.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El dolor abdominal (DA) es uno de los principales motivos de consulta en urgencias, su etiología es múltiple y variada, además de presentar en algunas ocasiones síntomas inespecíficos, lo que complica el diagnóstico y se ... -
Prevalencia de abdomen agudo quirúrgico en mujeres en edad fértil en el servicio de urgencias del HGR No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El dolor abdominal es un síntoma inespecífico que por sí solo engloba un grupo extenso de patologías, siendo de los principales motivos por los que acude el paciente al servicio de urgencias, patologías que podrían o no ... -
Características clínicas de pacientes con pie diabético atendido en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El pie diabético (PD) es una de las complicaciones macrovasculares más relevantes de la Diabetes Mellitus (DM), por la morbilidad que genera: discapacidad, ingresos hospitalarios, costos de atención y costos indirectos por ... -
Mortalidad del traumatismo craneoencefálico severo en adultos en urgencias de Hospital General Regional No 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Traumatismo Craneoencefálico severo (TCE) se define como la lesión directa sobre las estructuras craneales, encefálicas, y/o meníngeas, como consecuencia de un intercambio brusco de energía mecánica provocada por un agente ... -
La importancia del desarrollo e implementación de un sistema estandarizado para la identidad corporativa de la industria restaurantera en Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)En el estado de Quintana Roo actualmente cientos de negocios locales cierran sus puertas por razones que en muchas ocasiones ni los dueños o socios tienen claro, mientras empresas transnacionales con estructuras ya fijas, ... -
Gestión estratégica para la movilidad estudiantil: el caso de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La internacionalización de la educación de nivel superior es un eje estratégico para elevar la calidad educativa que se ofrece en las instituciones y a su vez para el desarrollo del país. Existen varios criterios que ... -
Saberes en el uso de las plantas medicinales en José María Morelos, Quintana Roo: interviniendo y transformando.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La medicina tradicional es sumamente importante en todo lugar no solamente en un solo lugar sino en varios lugares es conocido quizá con otro nombre, pero el uso es el mismo, se usa con un mismo propósito, es el de curar ... -
Transmigrantes, salud sexual y reproductiva: un problema de vulnerabilidad.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)más complejo, a razón de las dificultades existentes en el camino que las personas migrantes recorren hacia la frontera con Estados Unidos, al llegar al sur de México, el agotamiento físico muchas veces los obliga a quedarse ... -
De infancia y animales: educación para el fomento del bienestar y respeto hacia los animales desde las escuelas primarias en Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Hace aproximadamente cinco años inició un proceso de deconstrucción que concernía a los animales no humanos y la sociedad humana; partiendo de una toma de conciencia y reconocimiento de las prácticas cotidianas en las que ... -
Parteras de José María Morelos, Quintana Roo, entre la resistencia y el olvido: fortalecimieto de los saberes comunitarios.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El objetivo de esta investigación es contribuir al fortalecimiento de los conocimientos de la partería comunitaria de José María Morelos. La importancia de elaborar la investigación en esta localidad se debe a que es el ... -
Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus dos de la UMF 16, de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, Inicia cuando el páncreas produce insulina suficiente pero el organismo no la utiliza eficazmente, o es insuficiente. Esta hormona es importante para la regulación de ... -
Planeación estratégica en Quintana Roo: herramienta de desarrollo para las MiPyMEs.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En casi todos los países del mundo, más del 90% de las empresas son micro, pequeñas y medianas. Éstas generan más de la mitad del empleo y una fracción algo menor del producto nacional. En muchos países representan el ... -
Bacalar, Pueblo Mágico: estrategia para el desarrollo local 2007-2008.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Bacalar es uno de los 11 municipios que integran el estado de Quintana Roo, su creación reciente lo coloca como una de las demarcaciones municipales más jóvenes ya que se municipaliza en el año 2011. A partir del año 2007, ... -
Alfabetización para adultos mayas de La Esperanza, Quintana Roo: problemas y propuestas resolutivas.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El analfabetismo en adultos que hablan una lengua indígena, ha sido atendido institucionalmente desde finales de los años 80 en México por parte del INEA (Instituto Nacional de Educación para Jóvenes y Adultos), y desde ... -
Valoración económica de Bacalar, Quintana Roo: de la evaluación ambiental pública.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El estado de Quintana Roo es reconocido internacionalmente por su atractivo turístico. Los activos más importantes de Quintana Roo son sus ecosistemas: playas, arrecife, selvas tropicales, manglares, lagunas, así como todas ... -
Los délitos graves y su efecto en la llegada del turismo a México, 2011-2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Esta investigación tiene como objetivo demostrar que los altos índices de delitos graves tienen una relación inversa en el turismo internacional. El turismo en México es una de las actividades principales; que genera empleos ...