Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 879
-
Evaluación del programa de becas a la capacitación para el trabajo(Bécate) en México: 2011-2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En México existen diversos programas que son utilizados como estrategias implementados como parte de la política del desempleo. Actualmente existe un nivel de desempleo de 3.6% de la Población Económicamente Activa según ... -
Resilencia de la infraestructura estratégica urbana ante el impacto de huracanes.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La construcción de nuevos sistemas de infraestructura urbana en ciudades costeras para la dotación de servicios básicos asociado a las dinámicas de crecimiento poblacional y urbano, ha provocado que sean edificadas en zonas ... -
Milpa, bio- huertos y dinámicas familiares en la comunidad de X-Hazil Sur, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Inicialmente la investigación surge de la intención de entender, conocer y analizar el impacto de las políticas públicas agrícolas, como PROAGRO Productivo, del cual las familias de X-Hazil Sur son beneficiarios. Este ... -
Relación de la elevación de PCR con los valores de troponina en infarto agudo al miocardio.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Debido a la alta incidencia de infartos al miocardio y a la escasa disponibilidad de troponina en unidades de salud debido al alto costo del reactivo, en este estudio se busca establecer si la PCR sería un buen biomarcador ... -
Sustentabilidad energética de redes de sensores inalámbricos mediante celdas de combustible basadas en plantas.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)En años recientes, la cosecha de energía se ha convertido en un tópico de tendencia mundial y está siendo usada para transformar ciertos tipos de energía disponible de los alrededores, por ejemplo: radiofrecuencias, energía ... -
Desarrollo de una herramienta de cómputo para el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico-eólico-hidrógeno.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Existen herramientas informáticas de simulación y dimensionamiento de sistemas energéticos renovables que permiten elegir los elementos que conforman un sistema hibrido de energía eléctrica y determinar la potencia requerida ... -
Identidad y representaciones en las dinámicas sociales del sector fronterizo Chetumal- Corozal.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Las franjas fronterizas son por excelencia zonas de contacto entre dos o más grupos sociales. La complejidad de la frontera México-Belice se manifiesta en diferentes esferas de la vida cotidiana: encuentros, convivencia, ... -
Desarrollo de un sistema electrónico de control e instrumentación remota para un radiómetro.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)En este proyecto se diseñará e implementará un sistema electrónico para el control e instrumentación de un radiómetro. El radiómetro ha sido patentado en su diseño mecánico y óptico por parte de la Universidad Nacional ... -
La gamificación en el contexto de la enseñanza de metodología de la investigación.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El objetivo principal de este trabajo fue analizar la contribución de la gamificación en el contexto de la enseñanza de metodología de la investigación, en un grupo de licenciatura de la Universidad de Quintana Roo. Para ... -
Estrategias competitivas para el crecimiento de una microempresa del sector mecánico automotriz.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), en su mayoría, se limitan a competir en los mercados locales y/o regionales; lo que podría ser la razón por la cual los propietarios de las mismas consideren que los cambios ... -
Diseño de un convertidor electrónico para un electrolizador alcalino.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Con el incremento en la generación de energía renovable, de naturaleza intermitente, la necesidad de almacenamiento de esta cobra mayor importancia. Una posibilidad de transformación es mediante la electrolisis del agua, ... -
Uso del cine en el aula para el desarrollo de un pensamiento crítico en alumnos de filosofía del sexto semestre de bachillerato, en el marco de un proyecto de intervención acción.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)El presente trabajo tiene la finalidad de informar sobre una investigación hecha conforme al paradigma investigación-acción, la cual tuvo como principal objetivo contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico en los ... -
La expansión de las empresas mexicanas hacia Centroamérica, 1983-2000.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La investigación sobre El proceso de expansión de las empresas mexicanas hacia Centroamérica, 1983-2000, es un tema que está dentro de la Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales, se relaciona con ... -
Diseño de un modelo de planeación estratégica en la Universidad de Quintana Roo para reducir el impacto de contaminantes tecnológicos.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Hoy en día, se tiene registro que los consumibles tecnológicos generan graves problemas al entorno, o medio ambiente, y al ser humano. La contaminación y los problemas de salud se deben en gran parte al manejo inadecuado ... -
Vulnerabilidad y pobreza infantil en comunidades de la zona maya del Municipio José María Morelos, Quintana Roo, 2018.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)El fenómeno de la pobreza y vulnerabilidad infantil tanto para América Latina como para México, ha sido una constante en los discursos de los gobiernos que pretenden erradicarla, sin embargo, pocas han sido las acciones ... -
La transformación de la política migratoria de México y su expresión con el Trángulo Norte de Centroamérica, 2000-2020.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La geopolítica crítica analiza la influencia de diversos actores sociales y políticos en la toma de decisiones del grupo en el poder. Desde esta perspectiva, el discurso, el territorio, la idea de nación, las fronteras y ... -
Evaluación y emoción en el discurso sobre las TAC de docentes de lenguas: un estudio de lingüistica sistémico-funcional.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La resistencia al uso de las TACs por los docentes se debe a que no creen que sea importante usarlas y esa resistencia produce emociones negativas. Coincido con Howard (2013), quien menciona que las emociones negativas y ... -
La influencia de las TIC en la enseñanza- aprendizaje de la Historia de México en el tercer grado de secundaria del instituto Vanguardia Educativa.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La siguiente investigación es de tipo intervención acción y tiene como objetivo analizar cómo el uso de las TIC contribuye al desarrollo de la capacidad crítica, mediante la participación activa y el trabajo colaborativo ... -
Plan de restauración de la sabana de Chetumal en el área de influencia de la lechuguilla de agua.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La Lechuguilla de Agua (Pistia stratiotes) es una maleza acuática que se encuentra de forma natural en el cuerpo de agua de la Sabana en Chetumal, Quintana Roo. Sin embargo, en los últimos años ha tenido un crecimiento ... -
Programa turístico costero de Bacalar: un análisis costo-beneficio.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El presente estudio muestra los resultados de un programa turístico con relación a la infraestructura de la zona costera del municipio de Bacalar-Pueblo Mágico, reflejo de este escenario, hace referencia a la importancia ...