Maestría: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 879
-
Efectos de la anestesia subaracnoidea y peridural sobre el neonato obtenido por cesarea.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La cesárea es la operación abdominal más frecuente en mujeres en todo el mundo. La anestesia regional es la más segura, ya que permite que la madre permanezca despierta y de inmediato pueda interactuar con su bebé el recién ... -
Prevalencia de factores de riesgo para síndrome metabólico y su asociación con disfunción familiar en niños de 6 a 12 años.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este trabajo pretende crear un referente estadístico que permita hacer una evaluación actual de la asociación entre disfunción familiar y los factores de riesgo que presenta la población infantil para síndrome metabólico; ... -
Características maternofetales en las muertes maternas en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Quintana Rooo del año 2009-2013.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La mortalidad materna sigue siendo un problema de salud pública mundial, y el alcance de la meta de la OMS para el 2015 en el programa para abatir la MM no pudo lograrse, y México no fue la excepción a pesar del continuo ... -
Características epidemiólogicas y evolución clínica en pacientes hospitalizados con dengue en edad pediátrica.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La infección por dengue es una enfermedad que desencadena un componente inflamatorio sistémico cuyo comportamiento clínico es dinámico. Presenta un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones clínicas y hematológicas ... -
Indice de vía aérea difícil y su asociación con obesidad en pacientes sometidos a anestesia general.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El término de vía aérea difícil (VAD) es aquella situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea superior con una mascarilla facial, ... -
Prevalencia de preeclampsia y su asociación con los factores de riesgo en mujeres embarazadas que llevaron control prenatal en la UMF No.16.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La preeclampsia se define como la presencia de aumento de la presión sanguínea, proteinuria y edema durante el embarazo. Puede manifestarse en cualquier momento después de la semana 20 de gestación y durante un periodo de ... -
Frecuencia de factores de predicción para intubación y ventilación difícil en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que se someten a procedimiento electivo en el HGR 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En el manejo anestésico un punto crítico es el manejo de una vía aérea, por la morbimortalidad que se presenta directamente atribuible al procedimiento anestésico, siendo necesario el conocimiento básico anatómico, hasta ... -
Incidencia de factores de riesgo para náuseas y vómito posoperatorio en pacientes sometidas a histerectomías bajo anestesia regional combinada en el HGR 17 Cancún.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) son un problema conocido desde finales del siglo XIX. Su presencia supone una disminución del bienestar del paciente y un riesgo de complicaciones graves (hemorragia dehiscencia ... -
Evaluación del indice de masa corporal en adultos con diágnostico de sobrepeso-obesidad atendidos en la consulta de nutrición de la U.M.F. No. 16.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La obesidad definida como el aumento de grasa corporal, es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que puede ser prevenible. En los últimos años se ha observado un incremento importante en la prevalencia de ... -
Obesidad infantil y su relación con los hábitos alimentarios en la Unidad de Medicina Familiar Número 16, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La obesidad infantil es un problema de salud mundial, el cual continúa en ascenso tanto en países desarrollados y en desarrollo, tanto que actualmente en México se encuentra a nivel internacional entre los primeros lugares. ... -
Costos de colecistectomía temprana VS tardía en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La colecistitis es la entidad quirúrgica más común en países industrializados1. Para su manejo la laparoscopia se ha convertido en el nuevo estándar de oro para el manejo de la colelitiasis sintomática. La colecistectomía ... -
Tiempo de referencia de pacientes con enfermedad renal crónica al servicio de Nefrología por primer nivel de atención.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La Enfermedad Renal crónica es un problema de salud pública ya que las estadísticas indican que la incidencia y prevalencia se han incrementado de modo progresivo en los últimos años y que esta tendencia se mantendrá en ... -
Prevalencia de factores de riesgo en cáncer de mama.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. Ocupa el primer lugar en incidencia de neoplasias malignas en las mujeres. La mama es un símbolo de maternidad y se relaciona directamente con la descendencia. ... -
Evaluación de la calidad, a través del proceso de acreditación unidades de primer nivel municipio de Othón Pompeyo Blanco, estudio de caso: Centro Salud Rural de la Libertad.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La presente tesis es una investigación de estudio de caso cuya finalidad es la de remarcar la importancia de la evaluación sistemática y periódica de cualquier sistema, plan, proceso o programa para retroalimentarlo y ... -
Complicaciones en pacientes adultos sometidos a apendicectomía abierta en hospital IMSS Régimen Ordinario en Cancún, Quintana Roo en el período de 1 de enero a 31 de diciembre 2014.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Conocer la frecuencia de complicaciones en pacientes adultos sometidos a apendectomía abierta en un Hospital del IMSS Régimen ordinario en Cancún, Quintana Roo en el período de 1° de enero del 2014 al 31 de diciembre del ... -
Evaluación de la estructura poblacional de la especie para pesca deportiva Coryphaena hippurus en la zona sur de Cozumel Quintana Roo, México.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la estructura poblacional de Coryphaena hippurus Linnaeus, calculando los valores máximos, promedios y mínimos, frecuencia, media y desviación estándar de peso y longitud. Se ... -
Parásitos de los mamíferos marinos del Caribe mexicano.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)El parasitismo es reconocido como una de las formas de vida más exitosas, debido a que los parásitos que se encuentran en casi todos los seres vivos, sobre los cuales ejercen presiones a diferentes niveles. Los parásitos ... -
Evaluación espacial del riesgo de colisión por embarcaciones para manatíes en la reserva de la biosfera de Sian Ka’an (RBSK).
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (RBSK), es un área clave para la población de manatí antillano (Trichechus manatus manatus) (Linnaeus, 1758) del Caribe Mexicano; siendo la pesca y el turismo sus principales actividades ... -
Sistema de localización en entornos interiores mediante sensores BLE.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023-02)Actualmente, el posicionamiento en interiores implica grandes desafíos. Dado que el Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) no está disponible en interiores, se deben considerar otros enfoques ... -
Relación entre ansiedad y depresión con la polifarmacia en el adulto mayor con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, en la unidad de medicina familiar no. 16, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023-02-27)La transición demográfica que ha tenido México en los últimos años ha llevado a un envejecimiento de la población, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta un índice de envejecimiento del 38%, en ...