Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 701-720 de 891
-
Transitando del área a la integral definida.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es una documentación del diseño, implementación y evaluación de una secuencia didáctica que permita desarrollar conocimientos y comprensión del concepto Integral Definida de forma tal que los estudiantes del nivel ... -
Descentralización en la gestión forestal del Municipio Othón P. Blanco y sus efectos en la comunidad de Caobas, Administración 2005-2008.
(Universidad De Quintana Roo, 2010)A inicios del siglo XX, la economía mundial era regida bajo principios del liberalismo. El Estado liberal era garante de la seguridad y de los derechos de propiedad de los individuos, facilitó el desarrollo del comercio y ... -
El impacto social de la violencia homofóbica.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es una propuesta de intervención para prevenir y erradicar la violencia homofóbica a través de un programa piloto de carteles. -
Estrategías de participación ciudadana en la planeación del Desarrollo turístico de la ciudad de Bacalar.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de la participación ciudadana en la planeación del desarrollo turístico local en la ciudad de Bacalar. -
Affective factors in the efl classroom.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)This study aimed at exploring the relationship between some selected affective factors and the oral proficiency as well as the English academic achievement of the EFL learners in Mexico. -
Construcción de la identidad en Quintana Roo: una visión microhistórica.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)A lo largo de los últimos treinta y cinco años (1974-2009) ha sido propósito de las diversas administraciones gubernamentales que se han sucedido en Quintana, Roo, enfatizar en la sociedad un sentido colectivo de apropiación ... -
Estrategias de marketing para aprovechar el potencial del turista que llega a Chetumal a visitar a familiares o amigos.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Las propuestas de las estrategias de marketing, es para aprovechar el potencial del turismo nacional que llega a Chetumal a visitar a familiares y amigos: brindando información que podría coadyuvar a la reactivación de la ... -
Los problemas de la institución colectiva en la administración de un recurso de uso común : el caso del ejido forestal Noh Bec (1984-2010).
(Universidad de Quintana Roo, 2011)México se encuentra dentro de los 10 países con mas diversidad de flora y fauna en el mundo, hasta el año 2007 contaba con una extensión de 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas, lo que representa el 33% del ... -
Belice y Guatemala: del diferendo a la cooperación fronteriza (1981-2006).
(2009)Uno de los intereses de los científicos sociales que analizan a la sociedad internacional, la cual se caracteriza por la ausencia de un poder organizado como parte de un sistema- mundo, un fenómeno internacional de la ... -
La calidad educativa desde la perspectiva de la equidad en la educación superior: el caso de la unidad de apoyo académico para estudiantes indígenas de la Universidad de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Algo bastante significativo para los que laboran en el PAEIIES y sus unidades de apoyo, es la oportunidad de combinar el trabajo desempeñado y la reflexión sobre el tema que ocupa: los estudiantes indígenas y las condiciones ... -
Reconstrucción de la organización sociopolítica maya: la dinastía Kaan.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Es un análisis de organización sociopolítica de una dinastía maya que prosperé durante el periodo Clásico en las tierras bajas mayas de la Península de Yucatán, México. La dinastía que se investiga se denomina Kaan por la ... -
Técnicas ecológicas, arquitectónicas y urbanas para el Fraccionamiento Caribe aportacion a la planificación Urbana sustentable de Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es una incorporación de técnicas ecológicas, soluciones arquitectónicas y de urbanismo a través del estudio de caso del Fraccionamiento Caribe de la ciudad de Chetumal, que contribuyan a un funcionamiento sustentable. -
Venalidad y élites de poder: los gobernadores de Felipe V en Yucatán. 1705-1742.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La venalidad y la configuración de las redes sociales de poder, entre los diferentes miembros de la administración imperial, se debe por la gran importancia historiográfica que ha ido adquiriendo el tema a lo largo de los ... -
Participación cominitaria en la politica social en el programa de opciones productivas de la SEDESOL, el caso de 2 comunidades, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de la implementación de nuevas estrategias que beneficien y generen una eficiencia en las Políticas Sociales del Programa de Opciones Productivas de la SEDESOL en el Estado de Quintana Roo para mejor ... -
Circuitos turísticos en Othón P. Blanco: estrategias mercadológicas para su comercialización: caso Laguna de Bacalar y zonas arqueológicas.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Esta es la propuesta de una ruta de turismo a través de circuitos dentro del medio rural y natural existente es con la finalidad de reconocer la calidad e integridad del paisaje, la historia y los vestigios arqueológicos ... -
Entre las buenas costumbres y la trasgresión. Imaginarios, SIDA y mujeres transgénero en Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La polémica sobre el VIH/SIDA no es nueva, tampoco lo es la discusión sobre la diversidad de identidades genéricas, específicamente sobre la construcción de identidades femeninas en cuerpos masculinos. Tampoco es una novedad ... -
Alternativa de cultivos para la diversificación agricola del ejido de Álvaro Obregón.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un enfoque haciendo énfasis en la agricultura que se lleva a cabo en la zona sur, en específico la actividad cañera en el ejido de Álvaro Obregón. -
Modelo de administración financiera para la gestión de los recursos hídricos.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)En la ultima década, los programas de inversión se han realizado analizando los requerimientos técnicos, perdiendo de vista su repercusión económica y generando programas de obras más que de inversión, sin considerar el ... -
Desarrollo sustentable en Mahahual, la segunda oportunidad para el sector turismo de Quintana Roo (1993-2008).
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Desde los setentas, con la información que el Club de Roma y la Cumbre de la ONU sobre el Ambiente dieron a conocer, se concienciaron muchas personas acerca de que no todos los recursos son renovables y que el desarrollo ... -
Interpretación del movimiento rectilíneo de objetos a partir de sistemas de referencia inercial.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Se reportan los resultados obtenidos al implementar actividades didácticas disociadas con el propósito de que los estudiantes den sentido a conceptos de la física, como: velocidad, aceleración, entre otros. Uno de los ...