Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 701-720 de 879
-
Venalidad y élites de poder: los gobernadores de Felipe V en Yucatán. 1705-1742.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La venalidad y la configuración de las redes sociales de poder, entre los diferentes miembros de la administración imperial, se debe por la gran importancia historiográfica que ha ido adquiriendo el tema a lo largo de los ... -
Participación cominitaria en la politica social en el programa de opciones productivas de la SEDESOL, el caso de 2 comunidades, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de la implementación de nuevas estrategias que beneficien y generen una eficiencia en las Políticas Sociales del Programa de Opciones Productivas de la SEDESOL en el Estado de Quintana Roo para mejor ... -
Circuitos turísticos en Othón P. Blanco: estrategias mercadológicas para su comercialización: caso Laguna de Bacalar y zonas arqueológicas.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Esta es la propuesta de una ruta de turismo a través de circuitos dentro del medio rural y natural existente es con la finalidad de reconocer la calidad e integridad del paisaje, la historia y los vestigios arqueológicos ... -
Entre las buenas costumbres y la trasgresión. Imaginarios, SIDA y mujeres transgénero en Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La polémica sobre el VIH/SIDA no es nueva, tampoco lo es la discusión sobre la diversidad de identidades genéricas, específicamente sobre la construcción de identidades femeninas en cuerpos masculinos. Tampoco es una novedad ... -
Alternativa de cultivos para la diversificación agricola del ejido de Álvaro Obregón.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un enfoque haciendo énfasis en la agricultura que se lleva a cabo en la zona sur, en específico la actividad cañera en el ejido de Álvaro Obregón. -
Modelo de administración financiera para la gestión de los recursos hídricos.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)En la ultima década, los programas de inversión se han realizado analizando los requerimientos técnicos, perdiendo de vista su repercusión económica y generando programas de obras más que de inversión, sin considerar el ... -
Desarrollo sustentable en Mahahual, la segunda oportunidad para el sector turismo de Quintana Roo (1993-2008).
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Desde los setentas, con la información que el Club de Roma y la Cumbre de la ONU sobre el Ambiente dieron a conocer, se concienciaron muchas personas acerca de que no todos los recursos son renovables y que el desarrollo ... -
Interpretación del movimiento rectilíneo de objetos a partir de sistemas de referencia inercial.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Se reportan los resultados obtenidos al implementar actividades didácticas disociadas con el propósito de que los estudiantes den sentido a conceptos de la física, como: velocidad, aceleración, entre otros. Uno de los ... -
Política exterior de Cuba en la posguerra fría: elementos de continuidad y cambio.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)El triunfo de la Revolución cubana durante el periodo de Guerra fría, representó un suceso de gran magnitud, pues resultó trascendental que dentro de la confrontación liste-Oeste, que había calor Estados Unidos al frente ... -
Religiosidad, migración y empleo en Cancún, Quintana Roo (dos estudios de caso).
(Universidad de Quintana Roo, 2008)La migración hacia Cancún, Quintana Roo, desde una perspectiva novedosa de la adscripción religiosa. Comprueba la relación existente entre la confesión religiosa y ciertas características de la migración, como la solidaridad ... -
Cooperación Internacional en materia de salud entre México y los países de la Región Centroamericana ( 2000-2014).
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La cooperación Internacional en materia de salud entre México y los países de la región centroamericana (2000-2014), presenta un análisis profundo en las características propias de la cooperación internacional a partir de ... -
Pluralismo jurídico y justicia indígena en México : Análisis de la actividad de los jueces tradicionales en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)El pluralismo jurídico y el reconocimiento del derecho consuetudinario indígena en México, tomando como punto de referencia al estado de Quintana Roo en el pluralismo y el reconocimiento del derecho indígena en México, ... -
Impacto de programas sociales en las condiciones de vida de niños en situación de calle en Asunción, Paraguay.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Los programas sociales enfocados en la atención de niños y niñas en situación de calle en Asunción, Paraguay es verdaderamente relevante, el valorar, al grado de impacto y la eficacia alcanzados por programas conducentes ... -
Modelo para la planeación territorial del desarrollo agrícola-ganadero en Paraguay.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Las actividades económicas más relevantes en el Paraguay son las del sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería. Según el modelo económico actual, la mejor forma de incentivar los ingresos es a través del ... -
Programa de gestión ambiental para bancos de material de construcción.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Hasta antes de 1990 los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) eran prácticamente desconocidos, es a partir de esta década que se inicia el interés de las empresas industriales por su adopción y desarrollo. Su objetivo se ... -
Propuesta para reforzar la integración social en la educación primaria.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de los pormenores en la educación básica, desde el punto de la antropología aplicada respecto a la educación especial. -
Radiografiando la autonomía de los herederos de la cruz parlante: de la autonomía cruzoob a los derechos indigenistas.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Los derechos de los pueblos indios del estado de Quintana Roo-propiamente, forman parte general del recorrido histórico de la autonomía del pueblo Macehualoob, donde el análisis de las leyes en el que es tratada, trazada, ... -
El marco institucional de la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo local de México: el caso de Quintana Roo ( 1992-2014).
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La cooperación internacional descentralizada para el desarrollo local (CIDPDL) en Quintana Roo, se identificó que la eficiencia de los mecanismos depende de la influencia de los intereses individuales de los funcionarios ... -
Competencias docentes para la educación en línea en la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta investigación consiste en determinar el grado de desarrollo de las competencias del profesorado de la Universidad de Quintana Roo en el ámbito del uso de las tecnologías o mas específico: modalidad en línea. -
Syntatic complexity and the effects of transfer in efl student's writing at Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Writing is one of the most complex skills to achieve in second language learning. The production of written texts in L2 is often affected by the learner’s knowledge of L1 and it is common to transfer the complexity of ...